Una de las cosas que siempre me ha llamado poderosamente la atención son los meteoritos que caen en nuestro planeta y son portadores de información sobre otros mundos distantes.
Atraído por esta fascinación me decidí a adquirir recientemente las primeras piezas para mi colección de la mano del Museo Canario de Meteoritos.
CHELYABINSK
El primero de ellos corresponde al meteorito más famoso de la historia reciente, es un pedacito (0,321 grs) del meteorito de Chelyabinsk, caído en la zona del mismo nombre en Rusia el 15 de Febrero de 2013 y que pasó a la fama internacional gracias a las múltiples grabaciones que de él se captaron ya que en este país es obligatorio el uso de cámaras en los vehículos por parte de las compañías aseguradoras.
A continuación alguno de los vídeos que hay en la red sobre la caída de este visitante:
Otro vídeo, de la cadena RT con la recuperación del fragmento más grande:
Situación geográfica de la zona de impacto:
Esta es la imágen del trozo del que se ha sacado este fragmento:
Aquí el pequeño fragmento que tengo en mi colección:
Y un enlace a la web de "The Meteoritical Society" con los datos oficiales del meteorito:
La segunda pieza es un fragmento de un meteorito de tipo metálico III AB caido en 1968 en la región francesa de Champagne-Ardenne con un peso total de unos 300 kgs. aproximadamente. El fragmento que tengo en la colección es de unos 0,3 grs. Aquí podemos ver una imagen de un trozo de gran tamaño encontrado en la zona el 3 de Octubre de 2018:
Finalmente (de momento) la última pieza es la joya de la corona, !un trozito de Marte en mis manos¡ proveniente de un meteorito encontrado en el Sáhara Argelino en 2019. Se trata de una Shergottita de tan solo 0,109 grs.
Y un enlace a la web de "The Meteoritical Society" con los datos oficiales del meteorito:
La primera entrada de este Blog voy a dedicarla a la consecución de un sueño de infancia, la construcción y disfrute de mi propio observatorio astronómico. Mis inicios en la apasionante afición de la Astronomía y la Astronáutica se remontan a mi infancia, cuando cayó en mis manos un libro destinado a mi hermano sobre las misiones Apolo. Era un libro infantil, de esos que al pasar las páginas se desplegaban de su interior las naves, cuando llegué a la página central y ante mis estupefactos ojos se desplegó un Módulo Lunar supe que esto era lo mío.
De vez en cuando la NASA nos sorprende con algún autorretrato del Róver Curiosity sobre la superficie de Marte como esta tomada el 26 de Febrero de 2020 en Greenheugh Pediment Imagen de JPL Esta imagen es una composición de un total de 86 imágenes tomadas por la cámara MAHLI en el extremo del brazo robot Imagen de JPL Ubicación de la cámara MAHLI en el extremo del brazo robot plegado (JPL) En el siguiente video de JPL podemos ver la "coreografía" que sigue el brazo robot para realizar estas 86 fotografías que darán lugar al espectacular autorretrato:
Veo que todavía hay muchísima gente que cree en la astrología como verdad inamovible y si bien, no muchos están pendientes de las predicciones, si sostienen como cierto su signo zodiacal sin tener en cuenta algunas cosillas. Para comenzar, debes saber que las constelaciones zodiacales no son 12, sino 13. Si, si, has oído bien. Esa 13ª tiene por nombre Ofiuco y se encuentra entre Escorpión y Sagitario (esto no es una invención moderna, es así desde que "dibujamos" las constelaciones en el firmamento) También debes tener en cuenta que la astrología, para calcular la posición del Sol en el día de tú nacimiento, utiliza cartas del firmamento de hace siglos que están totalmente desactualizadas y por lo tanto el Sol no estaba en la constelación zodiacal que te han dicho en el momento que viniste a este mundo. Por si tienes curiosidad por saber dónde estaba el Sol en el momento de tú nacimiento puedes buscar la fecha en la siguiente tabla: Además, en la tabla anterior, puedes compro...
Comentarios
Publicar un comentario